Teruel.- La revista Turia nació hace treinta años. Fundada y dirigida por Raúl Carlos Maicas en 1983, la publicación ha logrado integrar lo local y lo universal, convirtiéndola en una revista globalizada con más de mil autores que, a lo largo de los años, han participado en los diferentes números y han llevado a la revista a lo más alto.
Ahora, Turia estrena nueva página web y un perfil de Facebook, con la idea de “combinar el papel con lo digital aunque las sorpresas las siga dando la revista impresa", explicaba el director de la revista. De esta manera, se dará cabida a nuevos escritores que, si bien no han podido publicar en la revista, podrán mostrar sus trabajos intelectuales en el formato digital. De la misma manera, el perfil de Facebook hará más interactiva la revista, pudiendo comentar y dejar opiniones sobre los artículos o la propia publicación turolense.
Hoy Turia es un referente y la revista cultural aragonesa de más difusión en España. Su prestigio radica en la riqueza, calidad y pluralidad de sus publicaciones, dando cabida a todas las ideologías y a todos los estilos literarios.
La publicación con la que se celebra este 30 Aniversario es un número especial, con textos inéditos de grandes autores invitados para la ocasión. El sumario incluye a premios Cervantes, como Antonio Gamoneda, un Príncipe de Asturias como Claudio Magris o habituales de Turia como Soledad Puértolas o Javier Cercas, autor invitado a la presentación de este número.
“La Virginia Woolf española”
En su treinta aniversario, Turia dedica un amplio monográfico a la aragonesa Ana María Navales, fallecida en 2009. Trece autores con sus artículos descubren para el lector las claves de su obra. El director de la revista, Raúl Maicas defiende la elección de Navales, refiriéndose a la autora como “la Virginia Woolf española, una de las escritoras contemporáneas más singulares y colaboradora asidua de la revista Turia”. Con este monográfico se le rinde homenaje y se “reivindica su lectura”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario